Por Rebecca Ballhaus
Mientras los potenciales candidatos presidenciales de 2016 comienzan a sentar las bases para sus campañas, los esfuerzos del senador de Kentucky Rand Paul están surgiendo como los más agresivos. Como se señaló en una noticia de primera plana del Journal, Paul ha anunciado contrataciones políticas en tres estados clave para ganar la nominación republicana, y los miembros del personal no tienen reparos en hacer referencia a una futura sede de campaña y promocionar sus extensas listas de correo electrónico.
Mientras Paul continúa una gira de tres días por Iowa, un vistazo a cómo los posibles candidatos presidenciales de 2016 han gastado su dinero durante el último año y medio muestra que algunos posibles candidatos republicanos como Paul y el senador de Florida Marco Rubio no solo hablan de postularse, sino que están invirtiendo millones de dólares en el esfuerzo.
Paul ha recaudado 7,8 millones de dólares en los últimos 18 meses a través de su cuenta de reelección, su comité de acción política (PAC) de liderazgo y un súper PAC dirigido por sus partidarios. Casi la mitad de esa cantidad (3,3 millones de dólares) se ha gastado en recaudación de fondos y consultoría, que incluye salarios, encuestas, investigación, captación de votantes, correo directo y telemarketing, según un análisis del Wall Street Journal de los datos proporcionados por el Center for Responsive Politics. Las tres cuentas de Paul han gastado 111.000 dólares en medios y publicidad, y otros 700.000 dólares en costes administrativos, como alquiler de oficinas y honorarios contables, legales y de cumplimiento.
De los 5,1 millones de dólares gastados en total por las cuentas de Paul, unos 150.000 dólares se destinaron a contribuciones a otros candidatos y comités. El súper PAC dirigido por partidarios de Paul también gastó 32.000 dólares en apoyar al fracasado candidato al Senado de Carolina del Norte, Greg Brannon.
El representante de Wisconsin Paul Ryan ha recaudado la mayor cantidad de dinero de los posibles candidatos presidenciales del Partido Republicano, recaudando 9,2 millones de dólares desde 2013 a través de su comité de campaña y su comité de acción política. Ryan, candidato a vicepresidente del Partido Republicano en 2012, no ha descartado presentarse, pero otros candidatos potenciales dicen que parece más interesado en ocupar puestos de alto nivel en la Cámara de Representantes. Ryan, que se presenta a la reelección este año, ha gastado casi 3,3 millones de dólares en recaudación de fondos y consultoría, y otros 250.000 dólares en medios y publicidad. Aun así, sus dos cuentas han contribuido mucho más a otros candidatos y comités que la de Paul, donando 730.000 dólares desde 2013.
Las cuentas del señor Rubio también han gastado mucho en recaudación de fondos y consultoría, pagando 1,9 millones de dólares en los últimos 18 meses. El comité de acción política (PAC) y la cuenta de campaña del senador de Florida han recaudado 5,5 millones de dólares en ese tiempo y han aportado 150.000 dólares a otros candidatos y comités, además de gastar otros 400.000 dólares en nombre de otros candidatos.
El senador de Texas Ted Cruz ha visitado Iowa, New Hampshire o Carolina del Sur (los tres primeros estados en el calendario tradicional de nominaciones) más veces que Paul, pero ha gastado menos que otros posibles contendientes en recaudación de fondos y consultoría, desembolsando 1,2 millones de dólares desde 2013. La estrella del Tea Party ha gastado otros 200.000 dólares en medios y publicidad, y 600.000 dólares en gastos administrativos. Sus cuentas han aportado 75.000 dólares a otros candidatos y comités, aunque sus ayudantes señalan que ese coste no incluye las apariciones de Cruz en eventos de recaudación de fondos y otros eventos que han beneficiado a los candidatos.